top of page

Cotidianidad, mujer y ciudad

Instalación, libro y video

2017

 

Cotidianidad, mujer y ciudad es un proyecto que nace de la reflexión del papel de la mujer en la conformación de la ciudad. Ocurre que la mujer vive la ciudad en sus recorridos cotidianos: la casa, la calle, la escuela, la oficina, el supermercado, el metro, la plaza, etc. No obstante esa cotidianidad, que es la suma de todas las partes de la vida diaria, ha sido desatendida por los que deciden el modelo de ciudad en su plano físico. Abanderados de ciertos intereses, los artífices de la ciudad son influidos en sus diseños por cuestiones técnicas y presupuestos, pero ignoran al ciudadano y sus preocupaciones.

 

Tratando de subrayar esta situación, este proyecto se enfoca en tres temas, que son los puntos de partida de los tres paseos: la memoria, los sentidos y el cuerpo. En primer lugar, la memoria es un aspecto importante porque la ciudad es el espacio de la experiencia, del aprendizaje. Para Baudelaire, " la ciudad ideal es aquella donde el presente no borra el pasado porque los períodos que han pasado han dejado un rastro indeleble que lo transforma en un archivo de historia ", y así es como la identidad de un lugar es construida por su entorno arquitectónico. Pero la memoria es también la memoria hablada, la cultura y el mito, sobre esto Oliver Sacks nos dice: " No simplemente memorias, pero estados de ánimo, pensamientos, atmósferas, y pasiones asociadas con ellos - memorias " hablando de memorias asignadas.

 

En segundo lugar, los sentidos son entidades “físicos – biológicos e histórico – sociales a partir de los cuáles el sujeto entabla relaciones y ordena las maneras de sentir respecto a sí mismo, las cosas y los demás”[1]. Los sentidos son fundamentales en la percepción del mundo físico o en la decisión de no percibirlo. Es también importante decir que todos los seres humanos no tenemos la misma capacidad para recibir el estímulo del exterior.

 

En tercer lugar, el cuerpo es el motor físico que nos permite cruzar el espacio, de hecho Michel de Certeau habla sobre la apropiación kinésica, que es lo que hacemos cuando caminamos, la apropiación físico-temporal del espacio. Siguiendo en esta misma lógica, para Miguel Benasayag la resistencia a la revolución digital debe ser hecha con el cuerpo, en este caso el femenino, que participa en una acción específica, que busca ratificar su existencia.

 

Entonces, siguiendo la imagen del flâneur hemos estado caminando El Prat de Llobregat con un grupo de mujeres guiadas por los tres temas enumerados anteriormente. Durante estos paseos hemos estado compartiendo nuestras historias y percepciones de la ciudad por nuestra experiencia de la vida cotidiana, creando un espacio compartido. Por lo tanto, este proyecto toma el arte y lo lleva a la calle y transforma el paseo en sí en un acto artístico, social y político en el cual las mujeres son las que dirigen y las que muestran su práctica del espacio urbano en la vida diaria.

 

El proyecto pretende devolver también la debida importancia a la vida diaria que representa la vida cotidiana de cada ciudadano, sin importar el género. El proyecto es también una invitación a repensar la ciudad desde la perspectiva del ciudadano, que el cuerpo y la mente humana vuelvan a ser la preocupación básica del espacio urbano, dejando de ser números y algoritmos. 
 

 

[1] Sentidos y sensibilidades: exploraciones sociológicas sobre cuerpos/emociones. Rafael Sánchez Aguirre, compilador. https://www.academia.edu/19357075/Experiencias_en_la_ciudad_y_pol%C3%ADticas_de_los_sentidos._Lecturas_sobre_la_vista_el_o%C3%ADdo_y_el_olfato

Para cada una de las caminatas había una artista invitada

Artista: Ketevan Gvinepadze

Medio: Foto y texto

2017

Cuando era pequeña, mi madre me llevaba al mercado a comprar comida. Caminando el mercado estaba un poco lejos, y el mercado era un lugar desordenado, especialmente en los días de lluvia, aunque estuviera en la capital. No me gustaba aquel parque abierto con esa combinación de olores intensos de queso fresco georgiano, carne y especies...

Pero algo sobre este paseo me emocionaba siempre. Era el tiempo que pasaba con mi madre: caminábamos hasta ahí. Repetidamente interpretaba las escenas de mi caricatura favorita, compartiendo las noticias...  

​

Volviendo a casa pensaba que cuando creciera tendría dinero suficiente para comprar comida únicamente en el supermercado cerca a mi casa. 

​

​

​

Artista: Rhea Elise Gibbons

Medio: Video

2017

Artista: Rebecca Lyne

Medio: Dibujo en vidrio

2017

bottom of page